ATE No. 1

RETO PRINCIPAL: crear un sistema de control que contenga un sensor y se pueda adherir a otro sistema de control sin sensor y lo convierta en automático.


 FORMATO #1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO

Imagen relacionada
Nombre del equipo: STRONG TEAM


Nombres y funciones de los integrantes  



Tiana Meza  organizadora logística

      
Ronald Mariaga  construcción                    
  
Andry Quintero   decoradora
     
Juan Vargas  construcción y mantenimiento


Tiana Meza: Encargada de organizar las actividades y reuniones del equipo, crear los cronogramas y velar por orden del equipo

Ronald Marriaga: Encargado de liderar la construcción y de la búsqueda y cotización de los materiales que vamos a utilizar durante todo el proceso de la creación de la maqueta

Andry Quintero: Encargada  de escoger dibujos, planos y colores para decorar nuestro trabajo. Por otra parte recolectar los materiales y ayudar con la construcción


Juan Vargas: Encargado de ayudar en la construcción de la solución del reto y la compra de los materiales. Como también realizar constantes revisiones al trabajo para que cumpla los requisitos



FORMATO #2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Reto principal: crear un sistema de control que contenga un sensor y se pueda adherir a otro sistema de control sin sensor y a este lo convierta en automático.
Como solución, creamos un sistema de control al cual se le implementaba un sensor de humedad o de temperatura para que de esta manera el sistema del ventanal se convierta en automático y no haya peligro de que en la parte interna de la estructura se moje o haya más calor

Necesidades de cumple:
·         No es necesario estar pendiente en caso de lluvia, porque el ventanal se puede cerrar solo.
·         No es necesario un control manual.
·         Se puede reconocer cuando hay más calor en el lugar, debido a que el sensor lo indica.



(los compromiso son pasos)

Compromiso #1: formación y organización del grupo de los formatos de la ATE, planteando la solución que se le dará  a la problemática para poder iniciar de manera organizada.
Condición encontrada: podríamos tener problemas a la hora de organizarnos o al momento de escoger un grupo.

Compromiso #2: realizar una respectiva investigación para aclarar dudas en cuanto a cómo realizar el artefacto que nos propusimos a hacer.
Condición encontrada: quizás no encontremos la información buena y efectiva, o no hay información sobre lo que queramos hacer.

Compromiso #3: realizar los primeros bocetos o planos de nuestro artefacto para ver las posibilidades de como
Condición encontrada: podríamos no realizar bien los bocetos o que no se entiendan nada.
Compromiso #4: repartir los distintos materiales de manera equitativa y averiguar lugares de compra. 
Condición encontrada: de pronto no sepamos a qué lugar ir a comprar los materiales o en su defecto no tener dinero o que algunos aporten más que otros.

Compromiso #5: empezar la construcción de la maqueta
Condición encontrada: en este paso o compromiso se nos puede complicar reuniones para construir o el tiempo es muy corto

Compromiso #6: presentación final del proyecto
Condición encontrada: se pueden presentar nervios a la hora de exponer o a última hora se puede dañar la maqueta.


FORMATO#3  BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
¿Qué buscamos?
URL
¿Cómo funciona un sensor de humedad?
¿Cómo hacer un sistema de control? Con sensor de temperatura.
¿Qué es un sistema de control y cuáles son sus características? 
¿Cómo funciona un sensor infrarrojo?
Tipos de sensores de temperatura
¿Cómo hacer una ventana con un sensor de humedad con el celular?
¿Cómo hacer una ventana con un sensor de humedad?
¿Cómo hacer un sensor de humedad?
Detector de humedad

FORMATO#4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Bocetos

Fortalezas
Debilidades

Ventanal con sistema de control térmico ( sensor de temperatura)

Es una opción buena porque cumple con el propósito , de ser automática y suplir una de las necesidades diarias del ser humano.

Las debilidades más relevantes son:
  1.     Puede llover y dañar el sensor.
  2.      Se puede dificultar implementar el sensor en el sistema.




Ventanal con sistema de control con un sensor de humedad

  1.      Cumple su función de cerrar y abrir las ventanas de acuerdo al clima.
  2.      Lleva a cabo su funcionamiento eficazmente.
  3.      Es agradable al ser humano.

  1.      Es más complicado de elaborar.
  2.      Puede que el sensor no se implemente bien en el ventanal.
  3.      El ventanal puede no funcionar con el sensor.


Sistema de control con sensor infrarrojo


Es una idea bastante buena ya que el televisor y el ventanal funcionan con el mismo control es más fácil su funcionamiento y se obtiene un resultado muy satisfactorio.

Las debilidades más notorias :



  1.      Que al activar el televisor se puede abrir el ventanal y no es agradable.
  2.      El control puede tener fallas por tener que activar 2 sistemas.


 FORMATO #5 LISTA DE MATERIALES 
material
cantidad
material
cantidad
madera delgada
30X30 cm
bisturí
1
pintura
1 vinilo negro y 1 rosa
silicona y pistola de silicona
2 barras de silicona.
1 pistola
motores
2
protoboard
1
cables
1 metro
bicarbonato de sodio
1 papeleta pequeña
engranajes
2
segueta
1
pinceles
2
varilla delgada
1
pegante de madera
1
lija
1









FORMATO #6 EVALUACIÓN

  1. funcionamiento del sensor: obtuvimos buenos resultados apesar de los inconvenientes. Calificación: 4  (una escala de 1-4).
  2. la decoración: fue neutra, realista y llamativa a la vez.Calificación: 4 (1-4).
  3. la estructura de las ventanas: se presentaron inconvenientes a la hora de pegar los motores.Calificación 4 (1-4).
  4. motores-engranajes: los engranajes no encajaban muy bien con los motores y se movía con un poco de dificultad. Calificación 3 (1-4).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ATE No. 2

ATE No. 3