ATE No. 3

Reto principal: Los estudiantes del grado décimo somos retados a diseñar y construir un vehículo autónomo que avance en una pista de obstáculos y que gire cuando sus antenas toquen uno de estos obstáculos saliendo ileso de cualquier tipo de incidente representado.


formato #1 
conformación del equipo
nombre del equipo: strong team
integrantes y roles
Ronald Marriaga: Logística y construcción: Encargado de liderar la construcción y de la búsqueda y cotización de los materiales que vamos a utilizar durante el proceso de creación de la maqueta.   
Tiana Meza     Organizadora e implementadora del circuito: Encargada de organizar las actividades, reuniones del  grupo, crear los cronogramas y velar por el orden del equipo y obviamente realizar el proceso que conlleva la realización del circuito.
   
Andry Quintero           Decoradora: Encargada de escoger dibujos, planos y colores para decorar nuestros trabajos y la maqueta. Por otra parte recolectar los materiales y ayudar con la construcción.  
   
Juan Vargas   Construcción y mantenimiento: Encargado de ayudar en la construcción de la solución del reto, como también realizar constantes revisiones del trabajo para que cumpla con los requisitos.                       
 ARCHIVO NO ENCONTRADO


Aldry Pinto encargado del circuito:se enfoca en la parte electrónica, diseñar el sistema de control que vamos a aplicar y que el mecanismo funcione bien.                                

   ARCHIVO NO ENCONTRADO


Formato #2 
Análisis de la situación
  
RETO PRINCIPAL:
Los estudiantes del grado décimo somos retados a diseñar y construir un vehículo autónomo que avance en una pista de obstáculos y que gire cuando sus antenas toquen uno de estos obstáculos saliendo ileso de cualquier tipo de incidente representado

CONDICIONES ENCONTRADAS
-Evitar accidentes por personas inconscientes
-Las calles serían más seguras para los peatones en la parte del transito
-En viajes largo descansar con mas tranquilidad
 
 
COMPROMISO 1: Realizar los primeros bocetos y planos de la maqueta para saber cómo vamos a ir construyéndola
condicione encontradas: 
  • Falta de estética o de precisión
 

COMPROMISO 2: Empezar a realizar las cotizaciones de todos los materiales que se requieren.
condiciones encontradas:
  • De pronto no encontramos los materiales necesarios o que en su defecto sean muy costosos

COMPROMISO 3: Realizar la respectiva repartición de los materiales y realizar la compra
condiciones encontradas:
  • Falta de disposición monetaria e impuntualidad con el cumplimiento de materiales

COMPROMISO 4: Empezar las reuniones de construcción
 condiciones encontradas:
  • Algunos inconvenientes podrían ser falta de tiempo, impuntualidad o enfermedades en   algunos compañeros.

COMPROMISO 5:Realización del informe final
condicione encontradas:
  • Que no corrijamos los errores   que nos mostró el profesor o nos falte algún formato.

COMPROMISO 6: Presentación final
condiciones encontradas:
  • Nervios
  • trabajo incompleto
  •  falta de una prueba y que el trabajo no cumpla los requerimientos.



formato #3 búsqueda de información 
¿Qué información buscamos?
¿Dónde la hemos encontrado?
1. Proyecto de mini robot con microcontrolador


2. Carro automático esquiva obstáculos con sensores ultrasónicos

3. Robótica – puente  H

4. Robótica - Robot Evita Obstáculos - Construcción paso a paso - Implementación - Parte2

5. Robótica - Robot Evita Obstáculos - Construcción paso a paso - Programación - Pruebas - Parte3

6. Sensor de Proximidad o Distancia (Como se hace)

7. sensores de proximidad (precio)

8. construcción un robot con sensor de contacto o bumper

9. tipos de sensores de proximidad y sus características

10. ¿qué es un sensor de contacto? ¿Cuáles son sus características?
Ventajas- desventajas, y aplicaciones.


                



formato #4
Análisis de alternativas de solución


Fortalezas y debilidades
bocetos

Fortaleza: Es una opción buena porque cumple con el requisito mayor, que es esquivar obstáculos se aplican los conocimientos que hemos tratado en clase  y es estéticamente atractivo.

Debilidades:
• No tiene forma de insecto.
• Son muy costosos sus materiales.
• A la hora esquivar los obstáculos no puede ir a grandes velocidades.

           
Robot esquiva obstáculos con arduino y sensor de ultrasonido.




Fortalezas:
•Tiene la forma que solicito el docente ( de un insecto)
•El sensor es eficiente y cumple con la función principal que es esquivar obstáculos.
•Es atractivo a la visión

Debilidades:

•Es más complicado de decorar.
•El sensor no llena completamente nuestras expectativas.
•Es más difícil darle forma de mariposa al vehículo.



vehículo esquiva obstáculos en forma de mariposa  con sensor de contacto




Fortalezas: Tiene forma de insecto como solicito el docente, el sensor es barato y cumple muy bien su función además trae unas antenitas que nos son de  mucha ayuda, no se necesita programación ni muchos materiales para la decoración.

Debilidades: Las debilidades son escasas (casi nulas) en esta opción porque fue la opción que escogimos sin embargo no descartamos la posibilidad que durante la construcción surjan inconvenientes.es la opción que más se acopla a nuestras condiciones.







Vehículo esquiva obstáculos en forma de mariquita



formato #5
lista de materiales 

#
NOMBRE DE LOS RECURSOS
CANTIDAD
#
NOMBRE DE LOS RECURSOS
CANTIDAD
1
rodachin
1
16
alfileres
8
2
Finales de carrera
2



3
Baterías 9v
2



4
½ cable UTP




5
cartón
30x20



6
bóxer




7
Botella
4



8
Dinamo
2



9
exacto
1



10
pelotas
2



11
interruptor
1



12
Computador
2



13
silicona




14
USB
1



15
Lápiz, borrador y regla
Uno de cada uno




formato #6
evaluacion
1= malo    4= bien  
Aspecto a observar
1
2
3
4
1
Tiempo de construcción( algo escaso)


X

2
Potencia de los motores( débil)

X


3
Decoración( la decoración no pudo ser como la imaginamos pero lleno nuestras expectativas)



X
4
El sistema de control



X
5
Búsqueda de información(creemos que pudo ser más acertada, aunque estamos satisfechos con lo logrado)



X





Comentarios

Entradas más populares de este blog

ATE No. 2

ATE No. 1