ATE No. 2


Resultado de imagen para gif de tecnologia tumblr


reto principal: diseñar y construir un sistema de control con un sensor de temperatura que regule el funcionamiento de un artefacto.
formato #1                                      
nombre del equipo: strong team  
integrantes:
Andry Quintero (decoradora) 
su función es cerciorarse que la decoración de la maqueta este bien, toda la parte estética es su área.
Ronald Marriaga(constructor)
se encarga de construcción física de la maqueta(cortar madera, martillar taladrar etc)
Aldry Pinto (encargado del circuito)
se enfoca en la parte electrónica, diseñar el sistema de control que vamos a aplicar y que el mecanismo funcione bien.
Juan vargas (encargado de los planos)
su función principal es hacer los planos de la maqueta, dibujos etc. Aunque le corresponde colaborarle a la decoradora. 
Tiana Meza (organizadora)
encargada de velar por el orden de las actividades a realizar y repartir las responsabilidades de acuerdo a las capacidades de cada integrante.




formato # 2                        


Análisis de la situación

Reto principal: Diseñar y construir un sistema de control con un sensor de temperatura que regule el funcionamiento  de un artefacto.


Necesidades de cumple
Antes de decir que necesidades suple nuestro trabajo queremos decir que solución estamos dando al reto principal.


Nuestro grupo quiere  realizar un ventanal que se active y se abra cuando la temperatura del ambiente aumenta y además que el abanico que refresque el espacio.
Esta solución va a cumplir varias necesidades como:

*No va haber necesidad de cerrar o abrir las ventanas por sí mismo.


*No hay que preocuparse de tener calor por lo que a la temperatura empiece a aumentar el ventanal se va a encender.


Compromiso#1
Dar una solución al reto principal de forma grupal
Condiciones encontradas:
Puede ser que no nos dedicamos o que no encontremos un artefacto que se acople a las situaciones.


Compromiso#2
Empezar una investigación para aclarar dudas sobre la realización de nuestro trabajo.


Condiciones encontradas:

En este paso podemos encontrar dificultades como no encontrar la información correcta o que nos sirva para nuestro proyecto.

Compromiso#3
Retocar y reforzar nuestra maqueta nota: En este periodo ya tenemos el ventanal adelantado (el ensamble) solo necesitamos pintar.

Condiciones encontradas:

Podemos encontrar problemáticas inesperadas como que se despeguen las piezas o se pintan.


Compromiso#4: Comprar el sensor de temperatura


Condiciones encontradas:

Pueden haber problemas al conseguir el sensor: como no encontrar uno de bien, o uno que sirva para proyectos caseros.


Compromiso#5: Añadir el sensor a los motores y a la maqueta para finalizar nuestra maqueta



Condiciones encontradas: Puede haber conocimiento de última hora como motores dañados o ventanas dañadas o despegadas o que el sensor se dañe.




Compromiso#6: Organizar los formatos para presentar el informe final.(Pasar los formatos a Word para enviarlos al correo del profesor)

Condiciones encontradas: Podemos perder algunos formatos o que se cometan errores de redacción y no se cumplas las condiciones pedidas por el docente.

Compromiso#7: Presentación final de la maqueta y del informe.

Condiciones encontradas: Podemos tener nervios o pena del resto o se presentan muchos inconvenientes.




Formato # 3     
Que buscamos
links
¿Que es un sensor de temperatura?
http://server-die.alc.upv.es/asignaturas/LSED/2003-04/0.Sens_Temp/ARCHIVOS/SensoresTemperatura.pdf
Funcionamiento de  un sensor de temperatura
http://www.electrontools.com/Home/WP/2016/03/30/funcionamiento-de-un-sensor-de-temperatura/
Ventajas  de un sensor de temperatura
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fprezi.com%2Ft7gicr1vvllw%2Fsensores-de-temperatura%2F&h=ATN1qkWbkbgCKtdriN6e0GS-ddkwkGhEICb-UvUo4slvsurUCVyLp507ZjiTnzSaHEWX9D7p4gcNWwo8xB0v3kkp59eE0a15Ia6YIaBnwMgfHuiNvwY5t_8a46glvtegMLX0_56pEj8z
¿Como abrir un ventanal con un sensor de temperatura?
https://www.youtube.com/watch?v=9SI7t5juuIw
En que se utiliza el sensor de temperatura
http://thelastlabproject.blogspot.com.co/2010/12/aplicaciones-de-los-sensores.html
Desventajas del sensor de temperatura
https://www.youtube.com/watch?v=1tIGiJIyCz4
¿Como se mide la temperatura?
http://www.sabelotodo.org/termicos/medirtemperatura.html

¿Como hacer un sensor de temperatura?
https://www.youtube.com/watch?v=VPFP0EzaXGY
                      
Sensor de temperatura y su refrigerante de motor
http://www.mecanicabasicacr.com/uncategorized/sensor-de-temperatura-de-refrigerante-de-motor.html
¿como se hace un sensor de temperatura casero?
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DVPFP0EzaXGY&h=ATN1qkWbkbgCKtdriN6e0GS-ddkwkGhEICb-UvUo4slvsurUCVyLp507ZjiTnzSaHEWX9D7p4gcNWwo8xB0v3kkp59eE0a15Ia6YIaBnwMgfHuiNvwY5t_8a46glvtegMLX0_56pEj8z





















Formato #4


Análisis de alternativas de solución         

Solución 1: nuestra primera idea fue crear unos aspersores automáticos que funcionasen con un sensor de temperatura, esto se lograría conectando el sensor de temperatura a una moto bomba casera que impulsara el agua hasta los aspersores y cumplieran su misión (regar las plantas cuando aumente la temperatura del ambiente).

Resultado de imagen para aspersores de agua circuito

Debilidades:
1. es  muy demorado de realizar. (No se acopla al tiempo que requerimos).
2. requiere muchos procedimientos que no sabemos realizar porque nunca lo hemos intentado y nos arriesgamos a fallar.

Fortalezas:
1. Es una muy buena forma de aplicar los conocimientos sobre un sensor de temperatura y sistema de control.
2. Es una idea factible y atrayente.



Solución 2: la segunda opción que tuvimos en cuenta es unir  un sistema de control con sensor térmico al mecanismo de una ventana.(adherir un ventilador para que refresque el ambiente.).

                                           Imagen relacionada

Fortalezas:                 
1 podemos comprar este sensor (a bajo precio) y viene listo para usar.
2 brinda facilidad de vida si lo llevamos a la realidad.
3 nos parece que no es tan común como un sensor de movimiento o de luz.
4. no es tan complicado realizarlo se lo hacemos con corto tiempo (tenemos algunas cosas adelantadas)
5. cumple con lo que nos pide el docente.

Debilidades: esta idea fue la idea escogida, fue la idea  que tuvo menos debilidades y a nuestra situación se acoplo perfectamente.

Solución 3: la tercera solución dada al reto fue crear un aire acondicionado casero que funcionase con un sensor de temperatura como “control” y que a medida  que suba la temperatura el aire encienda y si baja se apague.

Esto funcionaria conectando el sensor a un motor que impulse la hélice  para que mande el aire frió al espacio.

Debilidades:
1. hacer un aire acondicionado no se acopla al tiempo que necesitamos.
2. nunca lo hemos hecho o al menos intentado (no tenemos ningún conocimiento de que como hacerlo) y se nos puede salir de las manos.
3. aplicado a la vida real es muy poco factible.
Fortalezas:
1. cumple con lo que nos pide el docente.
2. es una idea muy creativa.



Formato #5                                     


Lista de materiales
  •          Triple (2) medianos
  •      Pintura negra y piel
  •      Pincel (1)
  •      Bisturí (1)
  •       regla
  •       Destornillador (1)
  •       Segueta (1)
  •       Alicates (1)
  •       Tornillos (2)
  •       Palillo de globo (1)
  •       Silicona en barra (2 barras)
  •        Colbón de madera
  •        Cables (1 metro)
  •        Protoboard (1)
  •        Batería 9v (1)
  •        Motor (2)
  •        Varilla de 2 mm (1/2 metro)
  •         Riel (2)
  •         Engranajes (2)


Formato #6                                           

aspectos a observar


  • funcionamiento del sensor, calificación: 4 de 1-4
  • estética de la maqueta, calificación: 4 de 1-4
  • la estructura de las ventanas: se presentaron inconvenientes a la hora de pegar los motores.Calificación: 4 (1-4).
  • motores-engranajes: los engranajes no encajaban muy bien con los motores y se movía con un poco de dificultad. Calificación: 3 (1-4).

Resultado de imagen para gif de tecnologia tumblr


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ATE No. 3

ATE No. 1